¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
La motivación es un impulso o ánimo que esté detrás de algún movimiento o acción. No es lo mismo una razón que motivo pues una razón es una comparación o análisis mientras que la motivación es la causa que origina una acción. Así que resumiendo la motivación es el estímulo o idea que lleva a la persona a llevar a cabo un trabajo o acción. Hay muchos tipos de motivación pues son muchas las ideas o estímulos que hacen a una persona o un colectivo cometer o no ciertas acciones. Son muchas las fuentes de motivación, entre ellas destacan el poder, la afiliación o efecto de grupo, el logro personal, la recompensa y la comparación o competencia con otro.
Los tipos de motivación son:
La promesa de aumento de sueldo, es un ejemplo de motivación, con la que un trabajador puede aumentar el ritmo o la calidad del trabajo que realiza.
Motivación intrínseca.- Este tipo de motivación es en donde la persona lleva a cabo un trabajo o acción por gusto o interés propio, sin esperar una recompensa en ello más que la gratificación que la propia acción trae. La motivación intrínseca se divide en motivación por obligación o auto exigencia y motivación por disfrute.
Son tipos de motivación intrínseca por disfrute o gusto los pasatiempos, hobbies, explorar e investigar y otras actividades o acciones, en las que no intervienen incentivos externos más que el propio gozo que la actividad trae a la persona o la auto superación y competencia. La curiosidad es una forma de motivación intrínseca, pues es parte inherente de la naturaleza humana y se lleva a cabo sin esperar recompensas externas.
Son motivaciones individuales primarias las que satisfacen las necesidades fisiológicas como alimentarse cuando hay hambre, taparse por el frío, dormir por el sueño etc.
Motivación intrínseca por obligación o auto exigencia.-Es aquella en donde la persona considera que es su responsabilidad llevar a cabo ciertas acciones o tareas, sin más recompensa que ayudar a otros, o auto superarse. En este tipo de motivación las acciones se llevan a cabo porque la persona lo cree su deber, no porque exista un motivante extrínseco o una gratificación en la acción.
Investigadores.- Cuando a pesar de no tener ninguna recompensa las personas siguen investigando o explorando con el afán de obtener conocimientos.
Heroísmo.- Es cuando la motivación es salvar o proteger la integridad o vida de otros a pesar de la propia integridad. En esta clase destacan policías, médicos, bomberos, militares y héroes anónimos.
Altruismo.- Es donde la persona ayuda o da sin esperar ni reconocimientos ni recompensas. Los mecenas y donadores anónimos son ejemplos comunes.
Tipos de motivación extrínseca
La motivación extrínseca es aquella donde son los factores ajenos a la persona, los que impulsan a esta a llevar a cabo ciertas acciones. En la motivación extrínseca las recompensas, la obligación moral, social o legal son los propulsores de la persona para cometer o no, ciertos actos. La motivación extrínseca casi siempre conlleva pena o recompensa, esta recompensa puede ser psicológica como un elogio o física como dinero y de igual forma el castigo, que puede ser la humillación pública o un castigo físico.
Comentarios
Publicar un comentario