El altar consiste
en una construcción simbólica de las creencias mesoamericanas sincréticas, colocando plataformas en donde se deposita ofrendas florales y alimento para
rendir tributo a los antepasados familiares, a los difuntos cercanos o a
personajes ilustres.
Niveles del altar
Altar de dos niveles:Son una representación de la división del cielo y la tierra
representando los frutos de la tierra y las bondades de los cielos como la
lluvia.
Altar de tres niveles: Representa el cielo,
la tierra y el inframundo. Debido a la introducción de ideologías de las
regiones europeas, ha cambiado su significado a dos posibles, la tierra, el
purgatorio y el reino de los cielos, o bien los elementos de la santísima
trinidad.
Altar de siete niveles: Son de tipo
convencional, representa los siete niveles que debe atravesar el alma para
poder llegar al descanso o paz espiritual. Según la práctica de la
cultura otomí, los siete escalones representan los siete pecados capitales.
Otros elementos de los altares son los Aromas que simbolizan la
purificación del alma, Flores que simbolizan ser la puerta de entrada al mundo
de los muertos, Agua que se utiliza para calmar la sed del espíritu,
Comida debe ser del agrado del fallecido, Mantel que hace atributo a las nubes,
Mukbil pollo o Pib que es una especie de tamal relleno con guisos hechos con
carne y especias.
El Hanal Pixán es la
comida tradicional que se ofrece a los muertos, con influencia maya.
En la península de Yucatán se
celebra el Hanal Pixán los días 31 de octubre, que es el día de los niños, el
día 1 de noviembre de los adultos y el 2 de todos los santos.
Comentarios
Publicar un comentario