Ir al contenido principal

Altar de Muertos del CETis N° 82

El altar de Muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas  del Día de Muertos. 
El altar consiste en una construcción simbólica de las creencias mesoamericanas sincréticas, colocando plataformas en donde se deposita ofrendas florales y alimento para rendir tributo a los antepasados familiares, a los difuntos cercanos o a personajes ilustres.



Niveles del altar
 Altar de dos niveles:Son una representación de la división del cielo y la tierra representando los frutos de la tierra y las bondades de los cielos como la lluvia.


Altar de tres niveles: Representa el cielo, la tierra y el inframundo. Debido a la introducción de ideologías de las regiones europeas, ha cambiado su significado a dos posibles, la tierra, el purgatorio y el reino de los cielos, o bien los elementos de la santísima trinidad.


Altar de siete niveles: Son de tipo convencional, representa los siete niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al descanso o paz espiritual. Según la práctica  de la cultura otomí, los siete escalones representan los siete pecados capitales.


Otros elementos de los altares son los Aromas que simbolizan la purificación del alma, Flores que simbolizan ser la puerta de entrada al mundo de los muertos,  Agua que se utiliza para calmar la sed del espíritu, Comida debe ser del agrado del fallecido, Mantel que hace atributo a las nubes, Mukbil pollo o Pib que es una especie de tamal relleno con guisos hechos con carne y especias.


El  Hanal Pixán es la comida tradicional  que se ofrece a los muertos, con influencia maya.
En la península de Yucatán se celebra el Hanal Pixán los días 31 de octubre, que es el día de los niños, el día 1 de noviembre de  los adultos y el 2 de todos los santos.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Imagenes de Champotón

Municipio de Champotón   BIENVENIDO A CHAMPOTÓN Champotón es una localidad del estado de Campeche, está localizada al sur de la capital del estado y es cabecera del municipio de Champotón, tiene 76.116 habitantes  entre ellos 37.951 son mujeres y 38.165 son hombres. Se denomina chakán putum, potonchán y ahora Champotón. Fue uno de los primeros lugares visitados por los españoles, cuando Francisco Hernández de Córdoba después de    haber tocado  isla mujeres y cabo catoche continuó bordeando el litoral de la península, llegando a Campeche y volvieron a embarcar para continuar su trayectoria un poco más al sur en chakán putum. En 1517, el cacique Moch-Couoh venció a los conquistadores y durante mucho tiempo se le conoció como "Bahía de la mala pelea", hoy en día Champotón posee varios atractivos como la iglesia de nuestra señora de las Mercedes, las ruinas del fortín  San Luis, el fuerte de San Antonio,hoteles y r estaur...

Instalaciones del CETis 82

CETis 82 (Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios N°. 82) "Miguel Hidalgo y Costilla" Es un plantel de educación media superior encargado de continuar con los estudios de preparatoria a los alumnos que ingresan al plantel, esta preparatoria  esta  ubicada en el municipio de Champotón del estado de Campeche, en  la calle 1 entre 12 y Hernán Cortez, colonia cañaveral. Se conoce que dentro de la  institución     hay 775 alumnos    en el turno matutino que continúan su camino educativo en el plantel. Como toda institución posee  su historia, ya que fue fundada el 4 de octubre de 1981 bajo la dirección de  Román del Jesús  farfán boldo. Antiguamente se contaba con 65 alumnos y ahora  podemos notar el incremento que ha tenido la escuela durante el tiempo, teniendo actualmente 763 alumnos que están inscritos en el plantel. Nuestra institución se destaca por aquell...

VIDEO MOTIVACIONAL