Ir al contenido principal

Concurso de Altares


El jueves 30 de octubre del mismo año se llevo acabo en Champotón el tradicional concurso de altares y el cierre del mes de la campechanidad. 


Este evento comenzó con un desfile donde participaron las distintas academias de danza,algunas escuelas y personal del ayuntamiento, así fue el cierre de la campechanidad.


            Mas tarde se llevaron acabo 
      bailes tradicionales.




Y por último se dio inicio el concurso de altares donde se de mostró la tradición típica y el  verdadero significado del día de muertos.






Estos son algunos de los altares que fueron elaborados por personas conocedoras  acerca de la creencias que vienen desde tiempos atrás, cuando se creía que la persona que perdía la vida regresaba en espíritu a visitar a sus familiares.






    Altar Maya Prehispánico:


 Es una representación  maya con las figuras de los Dioses.
Este altar se realizo con semillas de frijol, arroz, plátanos y mandarinas que son las ofrendas, con lenteja, pétalos de flores de se cempasúchil, pelusa del elote, cal y velas.
Las líneas negras representan la descomposición del cuerpo, las flores representan los olores,y el arroz que representa el inframundo. 



Dentro de la visión prehispánica " el acto de morir" era el comienzo  de un viaje hacia el Mictlán,el reino de los muertos descarnado o inframundo, también llamado xiomoayan, termino que los españoles tradujeron como infierno. Este viaje duraba 4 días. 



Al llegar a su destino, el viajero ofrecía obsequios a los señores de Mictlán: Mictlantecuhtli (señor de los muertos).
Estos los enviaban a una de nueve regiones, donde el muerto permanecía un periodo de prueba de 4 años antes de continuar su vida en el Mictlán y llegar así al último piso, que era el lugar  de su eterno reposo.




















Comentarios

Entradas populares de este blog

Imagenes de Champotón

Municipio de Champotón   BIENVENIDO A CHAMPOTÓN Champotón es una localidad del estado de Campeche, está localizada al sur de la capital del estado y es cabecera del municipio de Champotón, tiene 76.116 habitantes  entre ellos 37.951 son mujeres y 38.165 son hombres. Se denomina chakán putum, potonchán y ahora Champotón. Fue uno de los primeros lugares visitados por los españoles, cuando Francisco Hernández de Córdoba después de    haber tocado  isla mujeres y cabo catoche continuó bordeando el litoral de la península, llegando a Campeche y volvieron a embarcar para continuar su trayectoria un poco más al sur en chakán putum. En 1517, el cacique Moch-Couoh venció a los conquistadores y durante mucho tiempo se le conoció como "Bahía de la mala pelea", hoy en día Champotón posee varios atractivos como la iglesia de nuestra señora de las Mercedes, las ruinas del fortín  San Luis, el fuerte de San Antonio,hoteles y r estaur...

Instalaciones del CETis 82

CETis 82 (Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios N°. 82) "Miguel Hidalgo y Costilla" Es un plantel de educación media superior encargado de continuar con los estudios de preparatoria a los alumnos que ingresan al plantel, esta preparatoria  esta  ubicada en el municipio de Champotón del estado de Campeche, en  la calle 1 entre 12 y Hernán Cortez, colonia cañaveral. Se conoce que dentro de la  institución     hay 775 alumnos    en el turno matutino que continúan su camino educativo en el plantel. Como toda institución posee  su historia, ya que fue fundada el 4 de octubre de 1981 bajo la dirección de  Román del Jesús  farfán boldo. Antiguamente se contaba con 65 alumnos y ahora  podemos notar el incremento que ha tenido la escuela durante el tiempo, teniendo actualmente 763 alumnos que están inscritos en el plantel. Nuestra institución se destaca por aquell...

VIDEO MOTIVACIONAL